.
LA RED  
  La red trancas
  Historia de Trancas
  Autoridades
  Videos
  San Pedro de Colalao
  San Pedro sin frontera
  Escuela de San Pedro de Colalao
  Escuela Media de Trancas
  Escuela Técnica N°1
  Noticias
  Fiesta Provincial del Caballo
  Fiesta de San Francisco Solano
  Fenómenos en Trancas
  Hospital de Trancas
  Fechas importantes en el departamento
  Fotos en la red
  Videos en la red
  Horarios SPE
  Balneario el boyero
  Radio A 106.7
  VENTAS EN TRANCAS
  musicaMP3.com
  DINERO FACIL
  LOLA MORA
  LA BAGUALA COUNTRY
  FANTASTICO BAILABLE
  MERCADO PRODUCCIONES
  GOOGLE
  Chat en Tucuman
  CONTACTO
  Foro
  top
  EXPO LACTEA
  Censo de Población, Hogares y Viviendas 2010 en Tucumán
  Riesgo sísmico y su área de insuficiencia
  Mapa de rutas y ríos de Trancas
  Mujeres y Trabajo en el área de Trancas
  Cumbres Calchaquies de Trancas
  Corazones en llamas
  Finca Gonzalez en Venta
RED TRANCAS
La red trancas





Trancas

Villa de Trancas


Departamento Trancas (Tucumán - Argentina).png
País Bandera de Argentina Argentina
• Provincia TucumánFlag of Tucuman province in Argentina.gif
• Departamento Trancas  
Ubicación 26°13′02″S 65°16′59″O / -26.21722, -65.2830626°13′02″S 65°16′59″O / -26.21722, -65.28306
• Altitud 750 msnm
Superficie n/d
Población 3.391 (1991, 2001) hab.
• Crec.intercensal + 228,56 % [2001, 1991] %
Gentilicio tranqueña/o
Código postal T4124
Pref. telefónico 03862
Intendente Enrique Fabian Bethencourt
Información oficial IFAM TUC104

La ciudad de Trancas es un municipio de la provincia de Tucumán, Argentina, y cabecera del departamento homónimo, al norte de la capital provincial.

Trancas se encuentra en un gran valle árido, entre altas cumbres y serranías y cubierto de bosque chaqueño serrano y selva de yunga.

Trancas fue un punto estratégico para la defensa del Norte y fue testigo de importantes eventos durante las luchas por nuestra Independencia.

Toponimia

Se cree que su nombre deriva de un guerrero quilmes, que acompañaba a San Francisco Solano, llamado “Chancas” siguiendo otra version también se puede decir que se denomina Trancas por la tranqueras que existían en los alrededores del pueblo y que evitaban que el ganado vacuno y caballar escapara. :)

Iglesia del Sagrado Corazón

  • 1600, comienza un asentamiento en el lugar llamado "Pozo del Pescado" en este lugar existía una una posta y un fuerte y alrederor de estos se va asentando la población de forma paulatina.

a parir de 1700 aproximadamente, los jesuitas levantan la 1ª iglesia parroquial de la villa de Trancas. Era paso para los viajeros a Salta.Fue escenario de las Guerras por la Independencia y de las guerras civiles.

  • 1763, la población se traslada 3 km al sur (Villa Vieja de Trancas)a unos terrenos donados por el maestro José Torino

  • 7 de agosto de 1816, el general Dr. Belgrano retoma en Trancas el mando del Ejército del Norte, luego de relevar a Rondeau.

  • 1820, el Coronel Bernabé Aráoz, preside la "República de Tucumán".

  • 1824, es fusilado en el muro sur de la iglesia, el Crnel. Bernabé Aráozprimer gobernador constitucional de la provincia.

  • 1826, destruida por el Terremoto de 1826

  • 1827, reconstrucción sobre sus cimientos.

a aprtir de 1885 junto con la llegada del ferrocarril a estos paramos, los vecinos comienzan a peticionar ante las autoridades provinciales el traslado de esta villa ya que los terrenos en los que se encontraba eran bajos y anegadizos, lo que permitía la proliferación de enfermedades.

  • 1906, se crea por decreto la villa llamada "Estación Trancas" (en unos terrenos donado por la familia Lobo) la que luego y por el uso cotidiano quedara en Trancas solamente.

  • 1957, es declarada Monumento Histórico Nacionalal templo de Villa Vieja

  • En 2005, con la Plaza, son los únicos testigos de la vieja villa. De estilo postcolonial austero. Constituida por: espadaña, nave y capilla de ánimas. La fachada plana unifica la nave con la espadaña; los dos frontones superpuestos le confieren originalidad. El interior es simple, con un coro como área de transición en el ingreso, y al fondo la capilla de ánimas. Construida con muros de adobe, revocado y encalado. La cubierta es de tejas sobre cerchas de madera. En su interior se conserva patrimonio de arte religioso: la talla del santo patrono San Joaquín, (quizás de un taller del Alto Perú) un San José y un Nazareno. Aquí fue bautizada la escultora Lola Mora.

MAPA DE NUESTRAS CALLES PRINCIPALES







FOTO SATELITAL DESPLAZABLE

 

Ver mapa más grande
 
 
   
 
  Nuestra pagina se encuentra en proceso de reconstrucción
en breve encontraras mas y mejor información sobre nuestra ciudad.
 
Pronostico  
   
 
   
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis